La Victoria de Samotracia
En mi reciente visita al Louvre, esta antigua joya de la escultura llamó mi atencion de soremanera. Razon mas que suficiente para dedicarle una entrada, ¿Verdad?
Si, yo opino lo mismo.
Veamos que dice nuestra amiga la Wikipedia:
La Victoria alada de Samotracia, también conocida como Victoria de Samotracia y Niké de Samotracia es una escultura en bulto redondo perteneciente a la escuela rodia del periodo helenístico. Se encuentra en el Museo del Louvre, París. En griego la estatua se denomina Niki tis Samothrakis (Νίκη της Σαμοθράκης)
Tiene una altura de 245 cm. y se labró en mármol hacia el 190 adC. Procede del santuario de los Cabiros en Samotracia. Algunos expertos la atribuyen con cierta probabilidad a Pithókritos de Rodas. Fue descubierta en 1863 en la isla de Samotracia (Samothraki en griego) por el cónsul francés Charles Champoiseau, un arqueólogo aficionado.
Aunque cuando se descubrió se pensó que fue mandada esculpir por Demetrio Poliorcetes para conmemorar su triunfo naval en Salamina sobre la flota de Ptolomeo Sóter en el año 306 adC, porque figuraba en las monedas emitidas del 294 al 288 adC, la datación de la escultura hacia comienzos del siglo II antes de Cristo hace más lógico pensar que en realidad se labró para celebrar las victorias sobre Antíoco III.
La figura femenina de la Victoria con alas se posa sobre la proa de un navío, que actúa de pedestal de la figura femenina, cuyo cuerpo presenta una leve y graciosa torsión. Va envuelta en un fino chitón y un manto, ropajes que se adhieren al cuerpo dejando traslucir su anatomía, tratamiento éste que recuerda a la denominada técnica de "paños mojados" atribuida a las obras de Fidias. El manto forma un rollo sobre el muslo derecho para caer luego entre las piernas, dando lugar a una composición muy característica en otras figuras femeninas de la misma época.
Las ropas agitadas por el viento configuran el dramatismo, esta vez gozoso, tan característico de la escuela escultórica rodia, una de las más barrocas del helenismo.
3 comentarios:
Decía San Agustín que la Victoria era un ángel de Dios. Y los griegos que eran paganos, pero no estúpidos lo tenían presente.
Así, Fidias había colocado una Victoria en la mano de su Zeus Olímpico (una de las 7 maravillas), o en la de Atenea Parthenos que residía en la acrópolis ateniense. Acrópolis esta que tine un pequeño templo también dedicado a Atenea Niké, es decir a Atenea Victoria en una unión de dos divinidades. En este templo tenemos una de las más bellas representaciones de la Victoria: Niké atándose una sandalia.Hoy en día este relieve se encuentra en el museo del Partenón, casi escondido.
En definitiva, la Victoria es una representación querida a los griegos que llega a su máxima expresión en la recogida aquí por el conde De las Cases. Hay que decir que su influencia, quizás marcada por la cita del santo hiponate, llegó hasta cierto colegio mayor que en su revista LONXE del año 2003 hacía de la Victoria Samostracense su tema de portada y contraportada.
Un abrazo.
Totalmente copiado de la Wikipedia (pensaba que sólo ibas a tomar un par de cosas). ¿Por qué te saltaste la frase de Marinetti? También podías haber puesto tu opinión de la Victoria. De todos modos, muy ilustrativo.
Sí, Anido, me acuerdo de esas portada humana y contraportada pétrea (la Victoria de Samotracia).
si si...mui culto todo....mui impresionada
Publicar un comentario